
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]
El pedaleador estático o pedalier es un artículo de entrenamiento muy sencillo de usar y perfecto para la rehabilitación de lesiones en brazos y piernas. También se recomienda para ejercitar la movilidad en personas mayores o con problemas motores. Además se puede para usar en casa o en la oficina porqué es pequeño, ligero y fácilmente transportable.
Si sientes molestias, resulta imprescindible contar con la supervisión de un fisioterapeuta, rehabilitador, traumatólogo o entrenador para poder programar mejor el entrenamiento o la rehabilitación que vas a hacer con el pedalier.
Modo de uso del pedaleador
Situalo encima de una mesa para ejercitar los brazos, o en el suelo para ejercitar las piernas.
Este sencillo sistema de pedales apoyados en un soporte estático y sin posibilidad de desplazamiento puede usarse indistintamente para movilizar las piernas (movimiento de pedaleo) o para los brazos (giro alterno rotando los brazos y agarrando con las manos).
Dispone de un tornillo central móvil que permite graduar la resistencia del ejercicio, desde el pedaleo más sencillo al que implica un mayor esfuerzo. Se adapta a todos los niveles para adecuarse a cada sesión de entrenamiento.
La capacidad de movilidad del usuario mejorará y la presencia de dolor se reducirá si se marca la intensidad adecuada en cada caso.
Beneficios de los pedales estáticos
La utilización del pedaleados eléctrico, tanto en procesos de rehabilitación tras una lesión osteo-muscular como para personas ancianas, ofrece múltiples beneficios:
- Movilización articular de las extremidades tanto superiores como inferiores
- Aumento de la fuerza muscular en toda la musculatura de piernas y brazos
- Mayor flexibilidad y mejor coordinación cerebro-músculo
- Simetría de movimientos
- Mejora del sistema cardiovascular
- Aumento del gasto calórico durante el ejercicio
- Más autonomía para realizar tareas cotidianas
- Ahorro de espacio frente a las bicicletas estáticas y otros aparatos de gimnasia en casa
- Poco peso, apenas 2,8Kg. Se puede levantar fácilmente con una mano
- Entrenamiento sin salir de casa, en el sofá, en la oficina, etc.
Cómo utilizar el pedalier
Conviene tener presentes algunas recomendaciones para lograr la máxima eficacia y evitar sobrecargas musculares:
– Debe usarse sentado. El diseño del pedalier está concebido para un usuario en proceso de rehabilitación o con algún tipo de problema motriz. Para garantizar su seguridad, cuando se utilice para la rehabilitación de las piernas, nunca debe usarse de pie, ¡ni siquiera agarrado a algún punto de apoyo!
– Sobre una superficie segura. Antes de comenzar a utilizarlo, nos aseguraremos de que el pedalier se apoya sobre una superficie antideslizante y plana. Podemos entrenar encima de una alfombra, o simplemente poner otro objeto que actúe como tope. Esto último evitará un indeseable trabajo asimétrico.
– Espalda recta. Es importante mantener la espalda en una postura erguida, sin forzar. Evitar reclinarse o recostarse, ya que podríamos sobrecargar la región lumbar.
– Ritmo suave y sostenido. El objetivo del pedalier no es entrenar la fuerza ni mejorar la velocidad. Su misión es recuperar la movilidad en personas convalecientes por lesión o con otro tipo de problemas motores. Por tanto, es preferible un trabajo sostenido a un ritmo asumible, que dar acelerones o aplicar un ritmo inadecuado.
– Calzado cómodo. Si se van a ejercitar las piernas, lo más recomendable es hacerlo con zapatillas deportivas. Si fuera calzado de estar por casa, deberá ser cerrado para evitar que el pie se escurra.
– Ropa adecuada. Hay que evitar que la ropa pueda engancharse con el giro del pedaleador. Evitemos batas largas, si se trata de ejercitar las piernas, o jerséis de mangas largas y anchas, si se trabajan los brazos.
¡Pásate por nuestra tienda y no pierdas la oportunidad de adquirir nuestros pedales estáticos!
-
Mini Elíptica129,95€ IVA no incluido -
Pedales Estáticos -negro-50,00€ IVA no incluido -
Pedales Estáticos -Blanco-50,00€ IVA no incluido -
Pedales estáticos40,00€ IVA no incluido
¡ Si te ha gustado este artículo dale un me gusta y compártelo en tus redes sociales!




